En este articulo vamos a tratar de otro concepto importado de otros deportes con los que el Fútbol-Sala comparte número de jugadores y medidas de pista similares como el baloncesto o el balonmano. Se trata del concepto de Puerta Atrás.
¿Qué es?
Se
trata de una acción ofensiva entre dos jugadores en la que el jugador sin balón tratará de ocupar un espacio previamente generado a la espalda de su defensor.
Aspectos Importantes
- Generación de Espacios: La clave de la puerta atrás es generar un espacio a la espalda del defensor que posteriormente se va ocupar rápidamente. .
- Finta y Engaño: El movimiento se inicia con una finta del jugador sin balón en dirección opuesta al sentido en el que quiere atacar. Este engaño hace que el atacante arrastre al defensor, creando el espacio necesario para que el atacante gane la espalda.
- Momento y Sincronización: Para una ejecución efectiva, el jugador sin balón debe coordinar su movimiento de ruptura con el pase del compañero, asegurándose de que el pase llegue justo cuando ha ganado la posición.
- Lado Débil: La puerta atrás suele realizarse por el lado débil, es decir, el lado opuesto al que se encuentra el balón, ya que el defensor tiende a enfocarse en el balón y a desatender momentáneamente su marca.
Tipos de Puerta Atrás:
Puerta Atrás en Banda
En estos casos se trata de un recurso ofensivo frente a defensas que pretender llevar la iniciativa del juego con una defensa presionante. El atacante aprovechará la intención del defensor de situarse cerca de su par para poder robar el balón para atraerlo hacia si y, posteriormente, ganarle la espalda. Habitualmente, se trata de una acción vertical.
Son importantes todos los movimientos del jugador sin balón, quien primero se desplazará en sentido hacia su propia portería para, acto seguido, generar un rápido movimiento en sentido contrario y ganar la espalda a su rival.
La clave para un correcta ejecución vendrá dada por el momento exacto de realizar el movimiento de ruptura hacia el espacio generado a la espalda del defensor.
Este movimiento se puede realizar en sistemas 3-1 y 4-0.
Puerta Atrás Pivot:
En este caso se trata de una situación que se jugará, habitualmente, en el plano horizontal paralela a la linea de fondo y se jugará entre el pivot y cierre.
El pivot iniciará el movimiento con una finta en la espalda del cierre hacia el lado contrario en el que realmente desea recibir el balón. En este caso, es más habitual jugar este tipo de situaciones ante defensas que no presionan al balón y por lo tanto, permiten al poseedor de la pelota tener el tiempo suficiente para ver el movimiento del pivot.
A la hora de entrenarlo es importante hacerlo a partir de la pierna dominante del pivot de forma que tras realizar el movimiento reciba el balón en pierna dominante.
¿Cómo entrenarlo?
Para poder entrenarlo primero debemos enseñar el concepto a nuestros jugadores y cuales son son los aspectos importantes para llevarla a cabo con éxito para ello podemos empezar a entrenarlo en situaciones analíticas.
A partir de ahí, una recomendación para introducirlo en los entrenamientos sería:
- Estructuras y espacios reducidos: por ejemplo, tareas 2 contra 2 o 3 contra 3 en 20x20m o 28x20m
- Jugar con pautas que obliguen a mantener la presión a balón
- Usar pautas que obliguen al jugador a no poder recibir por detrás de la linea de balón.
En resumen, la puerta atrás es un recurso muy valioso en fútbol-sala que, cuando se ejecuta correctamente, permite a los atacantes superar a la defensa y mantener la iniciativa en el juego. Para los entrenadores, es esencial enfatizar la importancia del timing, la finta y la coordinación en el entrenamiento, asegurándose de que los jugadores entiendan cómo utilizar esta herramienta según el tipo de defensa y el sistema de juego que se enfrentan.
Publicar un comentario