Dentro de los conceptos fundamentales en fútbol-sala, la amplitud y la profundidad son dos pilares que debemos manejar y entrenar más si cabe teniendo en cuenta las dimensiones de la pista. Hoy, vamos a explicar la importancia que tienen en el juego y como podemos entrenarlos.
¿Qué es la amplitud?
La amplitud se refiere a la ocupación de todo el ancho de la cancha, lo que comúnmente podemos llamar "pisar la linea de banda". Este concepto busca aprovechar todo lo posible el ancho de la pista para forzar a la defensa a abrir lineas de pase y, por lo tanto, generar oportunidades de ataque.
Importancia de la amplitud:
- Separar la defensa rival: Al abrir el campo y ocupar las bandas, se obliga al equipo rival a defender en un área más grande. Esto crea espacios entre los defensores, es decir, se van a crear lineas de pase por el simple hecho de jugar usando la máxima amplitud.
- Generar superioridad numérica: Siguiendo el mismo razonamiento, a la defensa le costará más el uso de algunos medidos tácticos colectivos como la cobertura o la ayuda defensiva.
¿Qué es la profundidad?
La profundidad hace referencia a la ocupación del espacio vertical en la cancha, desde la portería propia hasta la portería rival. La podemos generar desde el inicio del juego, situación que ocurre habitualmente en un sistema 3-1 en el cual el pivot nos dará profundidad desde el principio o se podrá generar a partir de movimientos, cortes o atacar la espalda del rival.
Importancia de la profundidad:
- Separar lineas defensivas: Con la profundidad generada en la ocupación del largo de la pista vamos a lograr que haya más distancia entre las diferentes lineas defensivas y, por ello, la defensa tendrá más espacio que defender.
- Superar defensas altas: Tanto con la profundidad pre-fabricada (juego con Pivot) como en la profundidad generada por el juego (sistema 4-0) aprovechar la profundidad de la cancha va a permitir superar la presión del rival. Dependiendo del sistema de juego empleado esta situación podrá ser más o menos directa pero en ambos casos cumple el objetivo.
- Verticalidad: Mantener o buscar la profundidad permite al equipo progresar rápidamente y, por ello, generar situaciones de juego en la zona de finalización del equipo rival.
Influencia en el juego:
La amplitud y la profundidad no son conceptos aislados, sino que influyen en todos los aspectos del juego. Su correcta implementación afecta tanto a nivel individual (conceptos de juego individual) como colectivo. Destacamos 3 aspectos claves que tiene la correcta ocupación de espacios en la pista:
- Abrir lineas de pase: El simple hecho de que la defensa tenga que defender más espacios en el 40x20m va a generar lineas de pase.
- Ocupar los espacios no defendidos:en cualquiera de los sistemas de juego elegidos por el entrenados vamos a encontrar ventajas en la ocupación de espacios si mantenemos la amplitud y profundidad. En un sistema 4-0, además de la espalda de los defensores, el jugar en todo el ancho de la pista va a permitir ocupar espacio en el eje, entre los defensores 1 y 2. En el caso del juego con Pivot, sistema 3-1, se podrán atacar los espacios generados en el lado contrario al que cae el pivot y, también atacar mediante entradas al pivot la distancia generada entre las lineas defensivas.
- Crear superioridades: Encontramos diferentes situaciones de juego de 2, dualidades, que podemos utilizar si mantenemos la amplitud (paralela, pared, sobreposición en banda,...) como en profundidad (pared vertical, sobreposición a Pivot,...). En todas ellas se va a generar una situación momentánea de 2c1 mientras la defensa ajusta su posición.
Conclusión
La amplitud y la profundidad son conceptos clave en el fútbol-sala que, cuando se aplican correctamente, pueden transformar la dinámica de un equipo tanto en ataque como en defensa. La correcta ocupación de los espacios es un concepto básico que como entrenadores debe enseñar a nuestros jugadores y se convierte en una corrección transversal que debe implementar en prácticamente cualquier tarea con estructura 3c3 o superiores.
Una pauta muy útil en los entrenamientos es el uso de espacios de obligada ocupación, por ejemplo, carriles laterales para trabajar la amplitud o espacios delimitados para el pivot.
Publicar un comentario