Uno de los conceptos complejos que nos encontramos en cualquier deporte de equipo, en este caso, el fútbol-sala, ya que afecta a todas las
facetas del juego desde el jugador en posesión con balón, el que espera
recibirlo, el defensor directo del balón, el defensor más alejado del balón, portero…,
es decir, a todos los jugadores que se encuentran en la pista.
¿Qué es la orientación corporal?
Es la posición del cuerpo del jugador respecto de su eje vertical, por simplificarlo, es hacia donde “mira” la cabeza y los hombros del jugador.
¿Qué debemos enseñar?
En ataque:
- Con balón: el jugador debe recibir el balón y poder ver la portería rival.
- Sin balón: el jugador debe estar posicionado corporalmente de forma que pueda recibir el balón y cumplir con la premisa anterior en el momento que reciba.
A nivel cognitivo, recibir correctamente orientado permite tener la información de dónde están el resto de compañeros y rivales, por lo tanto, puede ayudar a la toma de decisiones. En la base, un benjamín o un alevín, no serán capaces de percibir adecuadamente que ocurre con el resto de componentes del juego, pero estaremos creando las bases para un correcto desarrollo del jugador en etapas posteriores.
En defensa:
- Defensor directo del poseedor de balón: la orientación corporal debe “obligar” al atacante a dirigirse por el lado que interese a la defensa. Por ejemplo: forzando al atacante a conducir hacia la banda y no por el eje de la pista.
-
Resto de jugadores: la orientación debe
permitirles ver al mismo tiempo al par defensivo y el balón.
Publicar un comentario