Orientación corporal (Acciones Balón Parado - ABP)

 

En anteriores entradas comentábamos la complejidad del concepto de orientación corporal ya que afecta a todas las fases del juego. También, habíamos revisado también los principales errores que cometen los jugadores y a los que el cuerpo técnico debe prestar atención corregirlos.

Y, por último, vamos a ver los detalles que debemos tener en cuenta durante las acciones a balón parado (ABP) en relación con la orientación corporal de los jugadores.

Independientemente de la acción de balón parado de la que hablemos y de las pautas que cada entrenador de a su equipo, la premisa principal deberá ser que el jugador pueda ver al mismo tiempo a su par y el balón.

Si hablamos de ABP de saques de esquina debemos corregir el más común de los errores de orientación (especialmente en defensas en zona), que los jugadores estén girados hacia el balón perdiendo por completo de vista lo que hace el rival antes del inicio de la jugada. En próximas entradas veremos otros aspectos fundamentales para llevar a cabo una buena acción defensiva en las estrategias.

Por la especificidad de estas acciones, así como bandas cortas y medias, es muy común que el jugador que defiende sea objeto de un bloqueo. Por ello, si cabe, toma mayor relevancia tener una orientación que me permita anticipar el bloqueo y me permita colocar mi cuerpo para salir del mismo de la manera más ventajosa, ya sea por delante o por detrás del bloqueador.

En el caso de las ABP de saque de falta aquello en lo que más deberá incidir el cuerpo técnico es que los jugadores no se giren cuando el balón se pone en juego o ante una amenaza de golpeo ya que generalmente “caer” en estos engaños conlleva facilitar la ejecución de la jugada para el equipo atacante.

Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente