Uno de los aspectos importantes de cualquier deporte de equipo es conocer las diferentes fases que tienen lugar durante el desarrollo del mismo y conocer los condicionantes especiales a las que debemos prestar atención en cada una de ellas de forma que nos permita desarrollar tareas con las que enseñar a nuestros jugadores la mejor forma de afrontarlas en la competición.
En esta entrada nos centraremos en describir las diferentes fases ofensivas y defensivas que nos podemos encontrar en el Fútbol-sala para detallar cada una de ellas en otras entradas.
En primer lugar, destacaremos que cada una de las fases ofensivas lleva asociada una de las fases defensivas del juego como veremos a continuación.
Fases ofensivas del juego:
- Fase de apertura: primera de las fases del juego y que se produce siempre que hay un cambio de rol ataque/defensa. Puede venir provocada por un robo de balón, una finalización, cuando el balón sale fuera, …Es la fase clave del inicio del ataque y donde más errores suelen ocurrir dada la complejidad que presenta ya que la toma de decisiones, frecuentemente, debe ser rápida y las opciones que ofrece múltiples.
- Contraataque: situación que ocurre mientras el equipo contrario realiza el repliegue
- Ataque rápido: fase del juego en el que el ataque se desarrolla con todos los jugadores del equipo rival por detrás de la línea de balón, pero sin estar organizados
- Ataque posicional: la última fase ofensiva del juego, si hiciésemos una escala, en la que todo el equipo rival se encuentra por detrás de la línea de balón y, además, están organizados
Fases defensivas del juego:
- Balance defensivo: se trata de un concepto que puede resultar algo confuso ya que se desarrolla cuando se está en posesión del balón, es decir, durante la fase ofensiva. Consiste en la colocación u ocupación de espacios que nos permita reaccionar de forma eficiente en caso de perdida de balón, es decir, dónde debemos colocarnos durante el ataque para que pueda defender en caso de perdida del balón.
- Repliegue: perder altura defensiva para que todos los defensores vuelvan a estar por detrás de la línea de balón. Ocurre durante la fase de contraataque.
- Organización defensiva: tiene lugar una vez que todos los defensores se encuentran por detrás de la línea de balón y tratan de colocarse acorde a su responsabilidad defensiva. Es la fase que tiene lugar durante el ataque rápido.
- Defensa posicional: una vez que todo el equipo defensor se encuentra por detrás de la línea de balón y, además, se encuentran organizados estaríamos hablando de defensa posicional y tendría lugar al mismo tiempo que el ataque posicional.
Dentro de las fases defensivas nos encontramos con otro concepto fundamental: la temporización. Consiste en tratar de realentizar la progresión del ataque para conseguir que el resto del equipo pueda realizar rápidamente en las fases defensivas del juego descritas: repliegue, organización defensiva e incluso defensa posicional.
Publicar un comentario