2 Tareas de posesión: Preparación física en pretemporada

2 Tareas de posesión 6c6 (adaptables a otros volúmenes de jugadores 5c5, 7c7, etc,..)

Espacio: 40x20m

Objetivo principal: potencia aeróbica, introducción conceptos técnico/tácticos, orientación corporal, lateralidad

Etapa: desde infantil, cadete

Descripción:

Presentamos dos ejercicios de posesión con alto volumen de jugadores, jugando una posesión de 6 contra 6, o similar, en 40x20 metros con el objetivo de trabajar la potencia aerobica en determinados momentos de  la temporada como la pretemporada o tras un parón en los entrenamientos (Navidad, Semana Santa,...)

Para ello, realizaremos los dos ejercicios que presentamos hoy con las siguientes pautas comunes: 

  • Duración entre 12 y 15 minutos. Se puede dividir en 2x6´, 2x7´,etc...
  • Interrupciones breves pero constantes con el objetivo de mantener el ritmo del ejercicio pero una intensidad moderada (65-75% de la frecuencia cardíaca máxima)

Para la primera tarea podemos ir introduciendo las siguientes pautas a criterio del entrenador: 

  • Jugar sólo con pierna no dominante.
  • Limitación de toques (se puede obligar a que uno de ellos sea con la pierna no dominante)
  • Jugar a toque y medio 
  • Pauta de no devolución (excepto en paredes y paralelas).

Con cualquiera de las pautas anteriores podemos introducir conceptos técnico/tácticos al tiempo que cumple las premisas descritas ya que estamos forzando que haya múltiples interrupciones y reanudaciones del juego.

Para la segunda tarea jugaremos una posesión 6c6 pero introduciendo la dirección del juego (hacia dónde ataco y qué defiendo) para ello introduciremos 6 miníporterias. 

Para ello jugaremos una posesión de 6 contra 6 con 3 miniporterias en cada media pista y con las siguientes normas:

  • Gol: Un gol se consigue cuando un jugador atraviesa una de las miniporterías con el balón controlado.
  • Posición del equipo atacante: El gol solo será válido si todo el equipo atacante se encuentra en la media pista donde se consigue el gol, promoviendo la cohesión y el movimiento conjunto. 
  • Continuidad tras el gol: Tras marcar un gol, el equipo atacante debe mantener la posesión e intentar marcar nuevamente en una de las porterías de la otra media pista. Si lo consiguen, ese gol valdrá doble. 
  • Penalización en defensa: Si al momento del gol del equipo atacante no se encuentra todo el equipo defensor en la media pista donde se consigue el gol, el valor del gol será doble para el atacante. Esto incentivará el repliegue rápido y la cobertura defensiva de todos los jugadores.

Os mostramos un ejemplo de ambas tareas en el siguiente video:  


 

Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente