Analizaremos en la entrada de hoy otro de los gestos técnicos de puro fútbol-sala para los porteros: paso de valla.
El paso de valla es una técnica de desplazamiento lateral que permite realizar una acción de manera rápida para abarcar el mayor espacio posible.
A continuación, vamos a analizar cuales son las pautas que podemos dar a nuestros porteros para la correcta realización del gesto, en qué momento es recomendable ejecutar esta acción y algunas recomendaciones para su correcta realización.
¿Cuando se recomienda su realización?
Se trata de un gesto que se realizará cuando el portero tenga que reaccionar de forma muy rápida, por ejemplo, situaciones en las que el balón va de un lado al otro del área como un pase a segundo palo o situaciones en las que tras un rebote o segunda jugada debe reaccionar inmediatamente. También se puede utilizar en situaciones de 1c1 en las que el atacante busca el golpeo para abarcar el mayor espacio posible.
¿Cuales son las pautas claves para su correcta realización?
Veamos cuales son algunas de las pautas que debemos trabajar con los porteros para que realicen correctamente este gesto:
- Mantener durante todo momento el contacto visual con el balón.
- Bajar el centro de gravedad, con las rodillas ligeramente flexionadas, previamente al inicio de la caída
- Mantener el cuerpo erguido durante la caída.
- Flexionar y apoyar en el suelo la rodilla de la pierna que no se va a lanzar (estirar).
- No apoyar el culo sobre los talones durante la caída.
- Apoyar el talón de la pierna extendida para poder recoger la pierna.
- Mantener ambos brazos arriba para tapar el mayor espacio posible.
- El paso de valla terminará con la pierna estirada y el culo apoyado en el suelo.
Otro de los aspectos claves que debemos tener presentes para poder trabajar con nuestros porteros el paso de valla es que el desplazamiento debe ser lateral y el portero debería realizarlo sin cruzar las piernas.
El paso de valla es un gesto fundamental para un portero de fútbol-sala por lo que debemos darle la importancia que tiene tanto en el entrenamiento especifico con porteros como en las tareas de juego, dando pautas claras a los porteros sobre qué corregir y reforzar aquello que se está haciendo positivamente.
Publicar un comentario