Tarea: Progresión de 2 tareas para el entrenamiento de la cruz en porteros
Espacio: 15x20m
Material: setas/conos, balones
Etapa: desde benajmines
Descripción:
Presentamos una progresión de 2 tareas iniciando con un ejercicio más analítico, para que los porteros realicen múltiples repeticiones del gesto y, posteriormente pasaremos a un ejercicio más próximo a situaciones reales de juego.
En el primer ejercicio, formaremos 3 miniporterias con setas/conos, 1 en el punto de penalti y 1 en cada lado del área,necesitaremos contar con un colaborador con balón detrás de cada miniporteria. El desarrollo del ejercicio es muy simple. El entrenador indicará al portero a cual de las tres miniporterias debe dirigirse simulando una salida para defender una situación de 1c1, una vez llegue a la miniporteria el portero realizará la cruz en función de la pierna de golpeo que le esté mostrando el atacante. Se finalizará la situación con un golpeo.
Posteriormente, volverá hasta la linea de fondo para repetir la acción con la siguiente miniporteria que indique el entrenador.
En el segundo ejercicio mantenemos la misma idea pero ahora eliminamos las miniporterias. El ejercicio se iniciará con los 3 colaboradores situados sobre 12-15 metros. Siempre se pondrá el balón en juego jugando uno de los colaboradores de banda, con el colaborador del medio (el entrenador), quien decidirá entre diferentes opciones para buscar una finalización:
- Jugar una pared con el pasador para buscar un 1c1 lateral frente al portero.
- Girarse y finalizar
- Dejar pasar el balón hacia del otro colaborador para buscar el desplazamiento lateral del portero
-Girarse, avanzar lentamente con el acompañamiento de los dos colaboradores para finalmente jugar con cualquiera de los dos. Buscamos en este caso, una desplazamiento lateral del portero.
Lo importante de ambas tareas son las correcciones que hagamos al portero, como comentábamos en una entrada previa, además de la correcta realización gestual de la cruz, deberemos enseñar al portero a que baje la misma pierna que la pierna de conducción del atacante cuando se trate de un desplazamiento frontal y que baje la pierna natural, es decir, la que lleva la inercia del desplazamiento ante un desplazamiento lateral.
Publicar un comentario