Salto al Portero en Fútbol-Sala: Conceptos y Claves

 

En el Fútbol-Sala dadas las dimensiones de la pista y las defensas cada vez más agresivas se genera una situación especial en el juego que resulta interesante analizar: el salto al Portero. 

Se trata de una acción defensiva que tiene lugar cuando el portero recibe el balón de uno de sus compañero y en la que un defensor soltará a su par para ir a presionar al portero. 

En este artículo, analizaremos los factores determinantes de esta situación: el tipo de salto (directo o indirecto), la pierna dominante del portero y la línea de pase que debe cubrir el jugador que salta.

Tipos de Salto: Directo o Indirecto

Para definir el tipo de salto nos fijaremos cual es el rol del defensor que va a saltar al portero..

Salto Directo: 

El jugador que se encontraba defendiendo el balón en el momento que su poseedor se lo pasa al portero será quien realice el salto para ir a presionar al portero.

Ventajas:

  • Presión inmediata. 
  • Más fácil de interpretar por el defensor. 

Inconvenientes:

  • Más previsible y, por lo tanto, ofrece más tiempo de reacción 

Salto Indirecto: 

Aquí, el defensor que salta al portero no estaba defendiendo el balón en el momento de realizar la acción. Generalmente, lo realizar el jugador de la banda contraria en la que se produce del pase al portero.

Ventajas:

  • Inesperado. El portero no lo ve venir.  

Riesgos:

  • Mayor dificultad para coordinar correctamente el movimiento.
 

Condicionantes:

No debemos olvidar que el salto se trata de un cambio de par, por lo tanto, para realizar el salto al portero, así como para realizar prácticamente cualquier salto, se deben cumplir unas premisas previas que acerquen el éxito de la acción y disminuyan el riesgo de ser superados.

  • Distancia al portero en el momento del pase: deben ser distancias cortas, 4-6 metros como mucho para que al jugador que salta le de tiempo a llegar al portero sin que este haya tenido tiempo suficiente para jugar otra acción. 
 
  • Iniciar el movimiento junto con el balón, es decir, en el momento que se inicia el pase con el portero el jugador que salta debe iniciar su acción defensiva. Las dudas suelen conllevar dar el tiempo suficiente al portero y al equipo rival para que encuentren la manera de superar la defensa.
 
  • Resto de defensores deben aproximarse a su par, sin perder el dominio del espacio, para tratar de anticipar el posible pase del portero o, al menos, no ofrecer al portero un pase fácil.
 
  • El jugador que salta debe hacerlo cerrando la linea de pase del portero con el jugador que previamente a soltado, es decir, no puede haber devolución de pase cuando hablamos de Salto Directo ni giro del balón a la banda contraria en los Saltos Indirectos.

Estrategia:

Cada vez es más frecuente que se incorpore al portero tras una situación de balón parado tales como bandas largas o medias para generar una superioridad y generar dudas en la defensa, especialmente ante defensas presionantes.

En estos casos, el scouting del rival (si se tiene) o unas pautas comunes permitirán a los jugadores tomar una decisión sobre que hacer cuando el rival incorpore el portero. 

Puede haber diferentes soluciones como tratar de impedir que el balón llegue al portero, perder altura o saltar al portero. 

Para valorar esta última, un aspecto a tener en cuenta es la pierna dominante del portero.

Si el portero se incorpora a pierna cambiada, es decir, se incorpora en la banda derecha en el sentido del ataque y su pierna dominante es la izquierda, puede ser bastante interesante permitir que el portero reciba el balón y posteriormente saltarle, ya que durante el control y la conducción estará "enseñando" el balón al defensor. 

Por el contrario, si el portero se incorpora a pierna natural, realizará la conducción con la pierna más alejada del defensor, además de tener más facilidades para progresar mediante una paralela o incluso, avanzar y finalizar el mismo la acción. 

En resumen, una vez más, dominar los aspectos individuales del juego como la orientación corporal, lateralidad o lectura de piernas dominantes son elementos fundamentales para maximizar la efectividad de esta acción defensiva


 

Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente