Entradas a Pívot en Fútbol-Sala: Finalización en el sistema 3-1

En este artículo vamos a comentar una de las opciones de finalización más efectivas que nos ofrece el sistema 3-1: las entradas a pívot.

¿Qué son?

Las entradas a pívot son acciones ofensivas en las que, tras conectar con el jugador situado en la posición de pívot, se realiza un desplazamiento hacia él o hacia el espacio libre que deja.

¿Cómo se pueden clasificar?

En primer lugar, podemos clasificarlas en función del jugador que realiza la entrada y recibe el pase del pívot. Según esto, diferenciamos:

- Entradas directas: cuando el jugador que conecta con el pívot es el mismo que realiza la entrada y recibe el pase.

 
- Entradas indirectas: cuando la entrada la realiza un jugador distinto al que ha conectado con el pívot.

 
También es posible clasificarlas según si el pívot entrega el balón en la primera entrada o espera una segunda acción:
 
- Entradas de primeras: el pívot cede el balón en la primera entrada recibida.

- Entradas de segundas: el pívot retiene el balón tras la primera entrada para jugar con quien realiza la segunda.

En ambos casos, las entradas pueden ser tanto directas como indirectas. Por ejemplo, imaginemos una situación en la que un jugador conecta con el pívot desde la banda, finta una ruptura hacia el segundo palo mientras otro compañero se mueve hacia el balón. El pívot no juega con este último, lo que permite que el primer jugador continúe su carrera y reciba el pase para finalizar. 

Aspectos a tener en cuenta:

Al trabajar con el sistema 3-1, donde el pívot ofrece profundidad al juego, es importante valorar qué tipo de jugador ocupa esa posición.

Si se trata de un pívot dominante, capaz de mantener el balón, fintar, girarse y finalizar, puede ser más útil crear situaciones que le permitan resolver de forma individual, como un aclarado hacia su pierna dominante.

En cambio, si el pívot no tiene tanta capacidad individual, las entradas cobran una importancia clave para lograr una finalización más efectiva. 
 
Como siempre en este deporte, la pierna dominante del pívot nos va a establecer cómo realizar las entradas, desde que lado se obtendrá mayor rendimiento, Por ejemplo, jugar entre ala-pívot con distintas piernas dominantes (ala diestro en banda con pívot zurdo desde el eje) generará múltiples opciones de finalización. 
 

¿Por qué usar entradas a pívot?

Estas acciones permiten generar ventajas puntuales cerca del área, difíciles de neutralizar, ya que el defensor tiende a girarse hacia el balón para intervenir, lo que suele dejar un instante de desajuste que el atacante puede aprovechar para finalizar con éxito.

Además, las entradas implican movimientos rápidos y explosivos que rompen el ritmo previo del juego, acelerándolo de forma repentina y creando una opción clara de finalización en apenas unos segundos.

Por ello, es fundamental que cuando se plantea un modelo de juego 3-1 desarrollemos tareas que nos permitan trabajar estas situaciones del juego.



Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente