Cómo defender los bloqueos y cortinas en fútbol sala


En este artículo vamos a analizar cómo defender algunas de las acciones más comunes en el fútbol sala: las dualidades.

Las dualidades son acciones del juego, tanto ofensivas como defensivas, que se desarrollan entre dos jugadores. Para su estudio, las dividiremos en dos grandes grupos:

  • Dualidades que buscan juntar a los defensores: bloqueos y cortinas.
  • Dualidades que no buscan juntar defensores: paredes.

Nos centraremos en los distintos modelos defensivos que se pueden aplicar frente a bloqueos y cortinas, analizando sus ventajas e inconvenientes.

En otro articulo detallaremos qué opciones o modelos defensivos existen para defender las paredes.  

¿Cómo defender los bloqueos?

Los bloqueos son acciones ofensivas en las que un jugador se interpone en el trayecto del defensor con el objetivo de dificultar su desplazamiento. Existen dos modelos defensivos principales para contrarrestarlos:

  • Defensa individual:

    En este modelo no se produce cambio de marca. Cada defensor sigue defendiendo al mismo atacante incluso después del bloqueo.
    Es clave anticiparse al bloqueo, utilizando los brazos para encontrar una salida —ya sea por delante o por detrás del bloqueador— y evitar quedarse enganchado.

  • Defensa con cambio:

    En este caso, se produce un cambio de oponente. El defensor que recibe el bloqueo pasa a marcar al bloqueador, mientras que el defensor del bloqueador cambia para marcar al atacante que usó el bloqueo.

¿Cómo defender las cortinas? 

Las cortinas son situaciones en las que un jugador se interpone entre el balón y el defensor del poseedor. Para defenderlas existen tres estrategias:

  • Defensa individual:

    Al igual que en los bloqueos, cada defensor mantiene su marca sin cambios después de la acción.

  • Defensa con cambio:

    Se intercambian las marcas entre los dos defensores implicados.

  • Cambio + salto defensivo:

    Es la opción más agresiva. Además del cambio de marca, el defensor del jugador que realiza la cortina realiza un salto defensivo para presionar activamente al poseedor del balón.

Ventajas e inconvenientes de los modelos defensivos 


Modelo Defensivo Ventajas Inconvenientes
Defensa individual • Mantiene el orden y las marcas claras.
• Cierra líneas de pase interiores.
• Menor agresividad.
• Riesgo de quedarse enganchado en el bloqueo o la cortina.
Defensa con cambio • Mayor agresividad.
• Presión constante sobre el balón.
• Puede generar desajustes defensivos.
• Abre líneas de pase interiores.
Cambio + salto defensivo • Máxima presión al poseedor del balón.
• Aumenta las opciones de recuperación.
• Mayor riesgo de errores si no se ejecuta bien.

Conclusión

A la hora de establecer un modelo defensivo frente a dualidades como los bloqueos y las cortinas, lo más importante es mantener una pauta común para ambas situaciones. Aplicar un mismo criterio defensivo facilita enormemente la asimilación táctica por parte de los jugadores y, con ello, su perfeccionamiento en situaciones reales de competición.

Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente