En este artículo presentamos una Acción de Balón Parado (ABP) en saque de Falta que, partiendo de un mismo posicionamiento inicial, ofrece tres opciones distintas de finalización.
El objetivo de esta propuesta es ofrecer diferentes opciones de finalización partiendo del mismo posicionamiento inicial para facilitar a los jugadores su memorización al tiempo que dificulta a la defensa sus acciones ante la variabilidad en su ejecución.
La posición inicial de los jugadores puede observarse en la siguiente imagen:

Partiendo del posicionamiento inicial (como se muestra en la imagen anterior), vamos a analizar los movimientos clave y la importancia de crear superioridades ofensivas y fijar defensores en un saque de falta en fútbol sala.
- Jugador 2 (sacador): amenaza el golpeo directo. Si la barrera está formada por un solo defensor, el disparo directo a portería debe ser la primera opción.
- Jugadores 4 y 5: deben interpretar la jugada como un ataque en superioridad 2 contra 1, buscando abrir espacios y generar líneas de pase.
- Jugador 3: su función es obligar a que la barrera se divida, asegurando que haya un defensor tapando el palo y creando huecos en la defensa rival.
Desarrollo de la jugada
El movimiento es sencillo pero muy efectivo:
- El sacador (2) juega con el jugador 4, que amenaza con el golpeo.
- Sin embargo, en lugar de disparar, 4 conecta al primer toque con el jugador 5, aprovechando la inercia del defensor que se mueve a tapar el disparo.
- A partir de aquí se abren tres opciones de finalización:
- Disparo directo de 5 a portería.
- Pase de 5 al centro del área para que el jugador 3 ataque ese espacio en el momento en que el balón se pone en juego.
- Dejada de cara de 5 a 2, ya que el defensor de 4 se gira para tapar la acción, liberando al sacador para un nuevo disparo.
Dominar este tipo de jugadas a balón parado puede marcar la diferencia en partidos ajustados.
En el siguiente video podrás encontrar los diferentes movimientos explicados en el articulo:
Publicar un comentario