En este artículo vamos a analizar uno de los movimientos tácticos importado desde Brasil en el Fútbol-Sala: el movimiento Corinthias, también conocido como corte inverso. A continuación explicamos qué es, cuáles son sus características, qué objetivos persigue y una propuesta práctica para entrenarlo.
¿En qué consiste el Movimiento Corinthias o Corte Inverso?
El movimiento Corinthias es una corte sin balón realizada por un jugador, normalmente desde la banda hacia el centro, y ejecutada en dirección a la propia portería. Por ello, que también es llamado Corte Inverso.
Condiciones necesarias para ejecutarlo con éxito
Para que esta acción de fútbol sala sea realmente efectiva, es fundamental generar dos condiciones básicas:
1. Limpiar el eje y crear espacio
Se debe arrastrar al defensor del eje hacia una banda, liberando el espacio central que posteriormente ocupará el jugador que realiza el corte inverso.
2. Llevar el balón a la banda correcta
El balón debe llegar a la banda desde donde se realizará el pase directo hacia el eje. Esta circulación permite que el movimiento se ejecute en el momento oportuno.
Premisas individuales clave en el Movimiento Corinthias
El éxito del corte inverso depende en gran parte de la técnica y lectura del juego de los jugadores. Estos son los aspectos individuales más importantes:
- Fijar al par: El jugador con balón debe atraer a su defensor para superarlo con el pase y evitar anticipaciones.
- Pase corto de banda a media: El pase debe ser tenso y cercano, impidiendo que el defensor de la banda contraria pueda interceptarlo.
Objetivos ofensivos del Movimiento Corinthias
Este movimiento no solo genera ventaja posicional, sino que también abre múltiples opciones ofensivas:
- Colocar a la defensa rival en línea, facilitando acciones para ganar la espalda.
- Evitar coberturas defensivas, creando situaciones de 1vs1 sin ayudas, ideales para jugadores habilidosos.
- Abrir líneas de pase con el pívot, especialmente tras arrastrar a su defensor y liberar espacios interiores.
Ejercicio para entrenar el Movimiento Corinthias
Una propuesta sencilla y eficaz para entrenarlo es:
- Juego 3vs3 en 28x20 m.
- Tras el pase, el jugador pasador ocupa la posición del comodín que se incorporó.
- Dos comodines en las bandas, que solo pueden intervenir realizando el movimiento Corinthias.
Este formato obliga a los jugadores a leer el juego, detectar el momento del corte y repetir el patrón ofensivo de forma natural durante el entrenamiento.
Conclusión
El movimiento Corinthias es una herramienta a tener en cuenta por su utilidad en el fútbol sala, capaz de generar ventajas posicionales, desorganizar defensas y potenciar el 1vs1 de los jugadores. Dominarlo permite crear ataques más fluidos y peligrosos, especialmente cuando se entrena en contextos que lo obligan a aparecer de forma repetida y natural.



Publicar un comentario