Hoy traemos una tarea que tiene como principal objetivo el entrenamiento de la finalización en segundo palo en Fútbol-Sala, enfocándonos en la ocupación de espacios.
Tarea: 3 contra 3 + 4 comodines
Espacio: 28x20m
Objetivo principal: dualidades, finalización, ocupación segundo palo, finalización a un toque, fintas, pierna dominante, pierna no dominante.
Desarrollo:
Presentamos una tarea en la que jugaremos situaciones de 3vs3 en 28x20m con el apoyo de 4 comodines, uno situado en cada linea que delimita la pista. Es decir, un comodín en cada banda y un comodín en cada línea de fondo.
Las dos normas principales de la tarea serán:
- La finalización deberá ser siempre al primer toque (excepto tras una recuperación).
- Los comodines solo tienen 2 toques y no pueden finalizar.
El objetivo de la tarea es trabajar la ocupación de espacios en la finalización, especialmente el segundo palo. Para ello, obligamos a finalizaciones al primer toque y además, dado que el comodín solo dispone de 2 toques estaremos fomentando que cuando el balón le llegue a uno de los comodines los jugadores sin balón lean las opciones de finalización.
Con las pautas que incluimos en la tarea trabajamos los siguientes aspectos individuales:
Orientación corporal:
Las restricciones de toques introducen de manera implícita el trabajo de la orientación corporal, aspecto fundamental para perfilarse correctamente antes de recibir y poder ejecutar una finalización precisa al primer toque.
Pierna de golpeo:
Dado que las finalizaciones son rápidas y condicionadas por la orientación, el jugador debe aprender a finalizar con ambas piernas, y realizar el golpeo con la pierna de dentro.
Tipo de finalización:
En las acciones de segundo palo, se recomienda evitar los golpeos rasos, ya que facilitan la intervención del portero mediante el clásico paso de valla. La pauta será buscar finalizaciones altas, priorizando golpeos a media altura o por encima del cuerpo del portero.
Además, dada la distribución de los comodines, podemos potenciar el trabajo de las situaciones de ataque en modelo 4-0 y modelo 3-1.
En resumen, se trata de una tarea que incentiva la lectura de la ocupación de espacios así como focalizar a los jugadores en el desplazamiento para la ocupación de espacios en la finalización.


Publicar un comentario