La importancia de las Coberturas en el Fútbol-Sala

Uno de los conceptos defensivos más importantes en cualquier modelo defensivo en Fútbol-Sala es la cobertura. En este articulo vamos a ver que es una cobertura, que tipos de cobertura hay y que aspectos se deben tener en cuenta a la hora de incorporarlas al modelo de juego. 

¿Qué es una cobertura? 

Se trata de la ayuda de un defensor sin balón a un compañero que se encuentra en una situación en la que puede ser desbordado por el poseedor de la pelota. 

Aspectos Importantes

En primer lugar, la posición del jugador que realiza la cobertura debe ser por detrás del defensor del balón, es decir, para realizar la cobertura se debe perder altura defensiva.

La ejecución de la cobertura implica un cambio de marca, es decir, si el defensor del balón es desbordado el compañero que se encontraba realizando la cobertura saltará al balón soltando a su par que deberá ser cogido por el jugador que ha sido regateado y que ha perdido a su marca. Esta situación generará un giro defensivo del equipo en mayor o menor grado según quien realice la cobertura.

Las coberturas son aspectos defensivos que implican a la segunda y tercera linea defensiva y aquí viene un punto importante a la hora de incorporarlas al modelo de juego. 

¿Quien la realiza?

Si la cobertura la hace la segunda linea perderemos posibilidad de presionar al balón ya que estaremos abriendo linea de pase horizontal y el equipo atacante podrá girar el juego con un solo pase. Sin embargo, solo se ha producido el cambio de marca de dos jugadores por lo que el reajuste defensivo será más simple.


Si la cobertura la realiza la tercera linea, generalmente el ala contraria, mantenemos mayor presión al balón ya que el defensor 2 se encuentra más cerca de su par en caso de que reciba la pelota y, además, obligaremos a que el equipo rival deba jugar dos pases como mínimo para girar el juego. Por el contrario, la cobertura estará más alejada del balón y, por lo tanto, tardará más en llegar dando más tiempo al equipo rival a progresar en el ataque. Además, en estos casos se producirá el giro defensivo de 3 jugadores por lo que las lineas de pases que se abrirán mientras se realiza el giro serán mayores que en el caso anterior. 

Por último, si la cobertura la realiza el cuarto defensor (generalmente situado como cierre), será más sencilla de ejecutar ya que el defensor será la última linea defensiva por lo que no tendrá que perder altura para realizar la cobertura pero por el contrario los otros 3 jugadores tendrán que realizar un giro defensivo permitiendo que se abran muchas lineas de pases hasta que el giro se ha completado. 

En los últimos metros de la pista podemos hablar también de las coberturas del portero ante una situación de desborde al último defensor. Estas situaciones frecuentes sobre todo en defensas hundidas se dan para evitar que con la cobertura de cierre todo el equipo deba girar abriendo el pase al segundo palo mientras tanto.

 
Las coberturas son la ayuda al compañero que puede ser desbordado pero no solo con el regate sino también con el pase. Es por ello que las coberturas se realizan también para cerrar una posible linea de pase mediante la cual el equipo rival supere una o varias lineas defensivas. En la siguiente imagen se puede ver un ejemplo:

En resumen, podemos decir que las coberturas se trata de un concepto básico de la segunda y tercera linea defensivas y, por lo tanto, necesario de entender y explicar en la base y posteriormente incorporarlo a nuestro modelo de juego en categorías superiores. 
 

Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente